Tarbut Ceuta
Francisco Javier García González, nacido en Ceuta en 1966 donde ha residido toda su vida y de profesión comerciante, tuvo interés por el judaísmo desde niño. Tras un proceso iniciado en la Comunidad Israelita de Ceuta, se convirtió al judaísmo en 2016 a través de la Comunidad judía Bet El de Madrid.
Debido a su cercanía geográfica con Marruecos, comenzó a estudiar sobre el terreno en 2013 la herencia de los sefardíes en el antiguo Protectorado Español de Marruecos, plasmándolo en reportajes video gráficos inexistentes hasta ese momento. Ese extenso campo le llevó a recorrer los cementerios, sinagogas y juderías (mellah en árabe), de Tetuán, Tánger, Arcila, Larache, Alcazarquivir o Chauen y grabar diferentes hilulá (romería judía), como la de los rabinos sefardíes Isaac Bengualid en Tetuán o la de Amram Ben Diwan en Ouazane. También realizó el único reportaje que existe de la historia de la comunidad judía de Ceuta, así como entrevistó a sus miembros más longevos.
En 2015, la institución Beith Hatfutsoft, archivo documental del Museo de la Diáspora Judía de Tel Aviv, se interesó por sus reportajes de los que cedió todos los derechos de autor para su puesta en valor y custodia. Estos reportajes se han expuesto en varias ponencias en España, así como en centros como el de Estudios Sefardíes de Caracas, Canadá y sobre todo en comunidades de Israel oriundas de Marruecos, a las que ha querido llevar el recuerdo y la historia de sus antepasados. También se han publicado en portales como esefarad.com, Radio Sefarad o la argentina Radio Jai.
Sus reportajes también han suscitado interés a nivel local, siendo entrevistado por cadenas de radios nacionales y en los estudios de la Televisión de Ceuta, que transmitió el documental “La historia de los Judíos en Ceuta”. Una de las entrevistas que realizó y recuerda con más cariño y nostalgia fue a Samuel Modiano en 2012, sobreviviente de Auschwitz y último sefardí que quedaba en vida oriundo de la isla griega de Rodas.
También desinteresadamente, ha estado abierto a asesorar sobre el tema a escritores particulares y estudios como el de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona o a directores de cine como Miguel Angel Nieto, al que ayudó en su documental “Tu Boca en los Cielos”, en el que plasma la historia de los sefardíes en el Magreb (Marruecos, Túnez y Argelia).
Otros proyectos en los que ha participado activamente han sido en la recuperación del antiguo cementerio sefardí de Larache o de la sinagoga de Arcila, ambos lugares en Marruecos. Su propósito es ampliar y continuar esos trabajos en el futuro.

Francisco Javier García González
Cementerio judío de Tetuán (Marruecos)

