Tarbut Valencia
ValenciaSeñalar sitios especiales en la antigua judería y cooperar con el centro de investigación Luis Vives
Rescatar del olvido a la Valencia Judía
La asociación cultural Tarbut Valencia ha solicitado al alcalde de Valencia, Joan Ribó, rescatar del olvido la historia de los valencianos judíos que durante más de quince siglos vivieron en su tierra y en la ciudad a la que amaban hasta que un 9 de julio de 1391 se produjo el asalto de la judería con el asesinato de cientos de personas y un siglo después, en agosto de 1492 con su expulsión.
Los valencianos judíos fueron los pobladores más antiguos y que más tiempo vivieron en tierras valencianas hasta el asalto a la judería en 1391. Su rica historia y huella sigue silenciada tras siglos de intransigencia y odio en tiempos de la Inquisición. “Valencia debe mostrar y recuperar con orgullo su pasado judío y honrar a los valencianos judíos que murieron por la intransigencia y el odio aquel 9 de julio de 1391” ha señalado Gonzalo Gayo, periodista y actual presidente de Tarbut Valencia.
Valencia guarda un enorme tesoro que mostrar al mundo en su barrio judío, su historia y raíces de valencianos judíos universales como Luis Vives, y otros muchos. Es por ello que desde Tarbut Valencia, junto a la Asociación de amigas y amigos de Luis Vives, propuso en julio de 2020 al alcalde de Valencia Joan Ribo, la creación de un “Centro de Estudios y Cultural sobre Luis Vives y la Valencia Judía” donde celebrar encuentros, exposiciones, actos y fomentar la investigación y estudio de la figura del valenciano más universal y de la Valencia judía. Dicha propuesta se realizará también a la Generalitat Valenciana.
En la presentación de Tarbut Sefarad en Valencia al alcalde de Valencia Joan Ribo, se hizo también entrega del programa y propuestas que “pongan en valor nuestra historia judía y que nos ayudara a entender también nuestro pasado y lo que somos”. En estos momentos se está desarrollando por parte del Ayuntamiento de Valencia el sistema de lectura en QR para rutas turísticas en el barrio judío así como placas que se instalaran en la zona donde estuvo la judería a lo largo de 2022.
El pasado 27 de enero de 2022 coincidiendo con el recuerdo de la Shoa y la memoria del Holocausto, el Pleno del Ayuntamiento de Valencia acordó sin ningún voto en contra, tras una iniciativa presentada por el grupo Ciudadanos, promover acciones de sensibilización y conciencia ciudadana sobre el Holocausto, con motivo del Dia Internacional de la Conmemoración en memoria de las victimas del Holocausto. También se acordó reforzar y concienciar sobre el valor de la convivencia intercultural, interreligiosa, así como el respeto y riqueza de la diversidad, la no discriminación y rechazo de los delitos de odio. También, entre otras medidas anunció planes de Educación en valores con proyectos que promuevan la convivencia intercultural y el apoyo a la defensa de los Derechos Humanos.
El programa de actuaciones que propone Tarbut Sefarad al Ayuntamiento de Valencia y a su alcalde se concreta en los siguientes puntos.
1.-SEÑALIZACION Y PLACAS CONMEMORATIVAS en los lugares históricos de la Valencia judía hasta 1492.
Desde la Plaza de la Reina hasta Plaza Pinazo
-Puerta de Figueres-Calle Mar con Plaza Reina
-Sinagoga Mayor- C/Paz
-Carnicería-Calle Mar- Ahora Fundación Hortensia.
-Horno y Arco judío, y calle judía en la rehabilitación de Fundación Hortensia, antigua carnicería judía.
-Zoco- Tras el patriarca con Calle Paz
-Cementerio Judío- junto a El Corte Inglés.
-Puerta Muralla Judíos- Plaza Pinazo.
-Puerto de Valencia-Huida valencianos judíos a Nápoles
-Casa Luis Vives
2.-MONOLITOS CONMEMORATIVOS del asalto a la judería.
2.1.-MONOLITO EN MEMORIA DE LAS 230 VICTIMAS de la matanza y asalto de la judería 9 de julio de 1391 en la Plaza de la Reina. En la actualidad hay un monumento con un pequeño jardín de una mujer desnuda con tres palomas que podría ser reutilizado con una placa conmemorativa.
2.2.-MONOLITO A LA CONVIVENCIA EN PINAZO, junto al portal Jueu y placas que expliquen las localizaciones e historia de los judíos en Valencia. En la sala de exposiciones de la estación del Metro FGV de Colón se podría programar exposiciones en fechas señaladas.
3.-CALLE LA PAZ-SHALOM
Añadir a la denominación de la Calle La Paz, por donde discurría la judería, la palabra SHALOM que significa Paz. Bajo el asfalto de esta calle se encuentran gran parte de los restos de la judería valenciana, destruida en gran parte en 1391.
4.-VALENCIA EN LA RED DE JUDERIAS EN ESPAÑA
Recuperación del patrimonio judío y compartir experiencias en la Rede de Juderías de España para la puesta en valor del patrimonio histórico judío bajo criterios educativos, científicos y colaborativos.
Celebración del Día Europeo de la Cultura Judía en Valencia, como cada año a principio de septiembre junto a otros 30 países de Europa. El objetivo de este día es organizar actividades relacionadas con la cultura judía para el público, con la intención de que se de a conocer la herencia cultural e histórica del pueblo judío y el inicio del año judío.
5-CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION “LUIS VIVES Y LA VALENCIA JUDIA”.
Creación de un centro de investigación y estudio en torno al valenciano más universal y de ascendencia judía, Luis Vives, impulsada por la Asociación de amigas y amigos de Luis Vives y que apoya Tarbut Sefarad como espacio para el estudio, divulgación, celebración de actos, seminarios y encuentros en torno a la cultura judía en Valencia y la figura de Luis Vives.
A tal fin se propone el estudio y desarrollo de este proyecto, abierto a la cooperación de comunidades judías y entidades culturales valencianas que deseen participar para poner en valor la cultura judía valenciana y la figura universal de Luis Vives.
Desde Tarbut Valencia apoyamos toda iniciativa encaminada a poner en valor la cultura judía en Valencia desde la cooperación y amistad con asociaciones y comunidades judías como la llevada a cabo por la Federación de Comunidades Judías y la Red de Juderías de España.
6- DIGITALIZACION Y PUBLICACION DE LOS ARCHIVOS DEL REINO Y ARCHIVOS MUNICIPALES HASTA 1492 EN REFERENCIA A LA VALENCIA JUDIA Y OTROS.
Se ha realizado también la propuesta al alcalde de Valencia para que digitalice los fondos y documentos que se refieren a la historia judía en Valencia para poder conocer los pleitos, herencias, censos, actas inquisitoriales, en la vida de los judíos de los siglos anteriores a 1492 y su puesta a disposición publica en la web para investigadores y estudiosos.
7.-EXCAVACIONES. Se insta a una mayor transparencia e información sobre los hallazgos referidos a la historia de la Valencia judía en
7.1.-C/GUILLEM DE CASTRO, donde aparecieron dos lámparas de Janucá datadas en el siglo XIV.
7.2.-C/ CALLE MAR, donde se han encontrado un horno y un arco judíos en las obras de la Fundación Hortensia, en cuyos límites junto a la Diputación hay una calle judía por rehabilitar.
El periodista Gonzalo Gayo y presidente de Tarbut Valencia concluye que desde la colaboración y el dialogo permanente queremos rescatar del olvido y del silencio nuestra historia. La cultura hebrea nos acompaña en nuestros apellidos, en relatos no escritos de nuestros mayores y en la forma de ser para afrontar la vida con valores. Contra el silencio y el olvido se impondrá la verdad de Sefarad que sin duda merece ser recuperada. Se lo debemos a las futuras generaciones y agradezco está oportunidad para compartir y divulgar el conocimiento de la cultura judía en Tarbut Sefarad.

Gonzalo Gayo Corbella
Presidente de Tarbut Valencia











El 28 de abril de 2023, Tarbut Sefarad firmó la “Declaración de Valencia por la Paz”, junto a otras 50 asociaciones, comunidades religiosas, entidades y representantes de la cultura
https://www.youtube.com/watch?v=7tW3CklMkdY
Texto de la Declaración
El vínculo más básico que tenemos en común es que todos vivimos en este pequeño planeta. Todos respiramos el mismo aire, todos valoramos el futuro de nuestros hijos y todos somos mortales. J. F. Kennedy
¡Oh, qué bueno, qué dulce, habitar los hermanos todos juntos en armonía! Salmo 133, 1
La Paz sea con vosotros, serán las palabras del Señor misericordioso. Corán, 36-58
Los abajo firmantes no representamos a ningún Estado, a ningún gobierno o partido político. Somos un conjunto de ciudadanos, movimientos, asociaciones y comunidades religiosas de la sociedad civil, sin potestad humana alguna, que sí creemos en el poder de la palabra, la buena voluntad, la concordia y la posibilidad de realizar en este mundo la eutopía de la paz mediante el diálogo, excluyendo el erróneo y falso sendero de la violencia que nunca llevará al género humano a realizarse como tal, y que solamente acarrea el odio y la perpetuación de conflictos armados que dañan gravemente la dignidad moral del ser humano así como la de tantos pueblos, culturas y religiones que merecen el más profundo y equitativo respeto y reverencia.
Nuestra voluntad inequívoca es la de proclamar, solemnemente y por escrito, el rechazo más absoluto al antisemitismo y la islamofobia bajo cualquier forma expresa o implícita, así como al más pequeño rastro de fanatismo, ya sea de corte cultural, político o religioso, que hasta hoy han impedido el camino hacia el encuentro sincero que hubiera hecho posible esta paz y convivencia solidaria que soñamos y todo el mundo desea. Asimismo, y bajo este mismo espíritu, urgimos, a quienes sí poseen en sus manos el poder y potestad humana de iniciar este diálogo, a que pongan el más absoluto empeño en comenzar a generar la posibilidad de un escenario sociopolítico que permita el cese de cualquier tipo de hostilidades para sentarnos como hermanos a una misma mesa en que se puedan resolver toda forma de diferencias sólo y estrictamente mediante la palabra y el consenso. Todos tenemos la misma dignidad. Todos somos mortales. Todos somos personas.
De esta forma podremos recuperar el espíritu de la Córdoba del s. XI, donde convivían en paz las tres culturas judía, cristiana y musulmana, respetándose entre ellas, reconociendo el valor supremo de la vida y también el derecho a la individualidad de cada ser; consiguiendo de esta manera una sociedad más rica y plural que permita que florezcan todas las dimensiones del ser humano y den sus frutos para el bien común. En definitiva, una sociedad más elevada en la que, en un contexto de paz, cada individuo, desde su propia cultura, pueda desarrollarse plenamente. Por eso consideramos muy importante trabajar desde la infancia por esta “cultura de la paz” y evitar todo discurso de odio: para acabar con cualquier dogmatismo, fanatismo y totalitarismo. Estas son precisamente las lacras que generan violencia, miedo y terror. Los abajo firmantes no podemos estar callados ante tanta abominación, y es nuestra obligación trabajar y esforzarnos por el diálogo y la paz; para conseguir una sociedad en armonía y libre de armas, obstáculos y zarzas.
Valencia, a 26 de abril de 2023
Palacio de Colomina, C/ Almudí, 1
Tras la firma de la declaración de la paz se constituye el Foro de Valencia por la Paz.
Más de cincuenta entidades, asociaciones, movimientos cívicos y personalidades internacionales firmaron en Valencia una declaración contra la violencia y el fanatismo y el anuncio de la creación del Foro por la Paz.
Valencia ha hecho historia este pasado miércoles 26 de abril. En torno a cincuenta asociaciones, entidades, movimientos y representantes de distintas creencias de todo el mundo se han dado cita en la capital del Turia. El motivo, la constitución en Valencia del «Foro de Valencia por la Paz», con la firma de la declaración por el encuentro y diálogo internacional entre las diferentes culturas.
Estaba previsto que acudieran personalidades de distintas comunidades internacionales cívicas y religiosas. El ágora escogida fue el Palacio de Colomina del Ceu San Pablo, institución que alberga la exposición artística «Secretos», del pintor e intelectual Antonio Camaró. De hecho, la firma de la declaración se realizó con la finalización de la mencionada exposición, debido al compromiso del artista con la no violencia después de haber sido reconocido por la Unesco como el “Pintor de la paz y la concordia”.
El Foro de Valencia por la Paz es un movimiento cívico que, según el documento fundacional, «no representa a ningún Estado, gobierno, ni partido político». Estará promovido por un amplio y diverso conjunto de movimientos, asociaciones y comunidades que abogan por la defensa de la libertad y la palabra como vehículo para alcanzar la concordia, mediante el diálogo y excluyendo toda corriente que suscite la violencia y el odio.
El objetivo con el que comienza su andadura es convertir a Valencia en la capital mundial de la paz con el propósito de efectuar una aportación para cerrar el conflicto bélico que haya podido suscitar el fanatismo e instrumentalización política de lo religioso entre las culturas judía e islámica. A partir de este primer paso, este ágora alberga la voluntad de constituirse en una plataforma cívica internacional que ha de convertir a Valencia en el punto de encuentro y expansión de la convivencia mundial frente a cualquier otro tipo de conflictos de idéntica índole, y ayudar a terminar con el cese de toda hostilidad absurda e infecunda para, a través del diálogo y el debate, buscar el consenso y la paz tan deseada por cualquier hombre de buena voluntad en tantas partes del mundo.
Shalom