Tarbut Calatayud
ZaragozaRecuperar la historia judía
Ana María Escario y Javier Bona llevamos años trabajando desinteresadamente por descubrir y difundir la memoria de los judíos de Calatayud, unos judíos que eran aragoneses, – que fueron expulsados injustamente de las tierras de Sefarad en el año 1491- y por el reencuentro con la comunidad sefardí dispersa por el mundo, y más si son descendientes de aragoneses, en un abrazo desde el corazón.
Llevamos más de 15 años colaborando y organizando proyectos y actividades para dar a conocer la antigua judería medieval de Calatayud, sin suda, con buenos resultados, ya que actualmente el barrio de la judería de Calatayud, al contrario de lo que pasaba hace años, hoy es conocido y valorado por los bilbilitanos, aragoneses y viajeros.
Se han organizado jornadas culturales, visitas guiadas teatralizadas, editado una guía turística, colaborado en proyectos e informes y en múltiples medios de comunicación durante estos años, siempre en colaboración con el Ayuntamiento de Calatayud. Colaboramos en la elaboración de la documentación para la solicitud de incorporación de Calatayud a la Red de Juderías de España y que fue injustamente desestimada. También organizamos el Premio Alconstantini y la Jornada Europea de Cultura judía en septiembre de cada año, salvo los de la pandemia.
El premio Alconstantini es otorgado conjuntamente con el ayuntamiento de Calatayud, Tarbut Sefarad y los descendientes de la familia Alconstantini. Es uno de los linajes de intelectuales y mercaderes màs importantes de la judería bilbilitana en la edad media. De hecho, en 2019, primera edición del premio, una de las personas que presidieron el acto fue Luca Ascoli, descendiente directo de la familia Alconstantini.
También apoyamos la donación, en el año 2020, de la biblioteca sefardí de Isabel Millán Muñoz.
Isabel Millán ha sido pionera en el estudio y la difusión de la cultura judía de Calatayud. Ha donado un importante legado conformado por libros y artículos acerca de la historia de los judíos en Calatayud, Aragón y España. Es una colección muy numerosa con relevantes documentos, algunos de los cuales ya no se editan debido a su antigüedad. Esta colección de obras es ahora custodiada por el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Calatayud y formará parte del futuro centro de interpretación del judaísmo de la localidad.
Actualmente estas son algunas de las iniciativas que el equipo de Tarbut Calatayud tiene en marcha:
-
- Estamos colaborando en la elaboración de un temario para un curso para guías de turismo sobre la judería medieval de Calatayud
- Estamos organizando también visitas a la judería, como la última en abril de 2022, donde acompañamos a Cesar Langa, de Bodegas Langa con varios judíos de Nueva York especializados en la venta de vino.
- Visitas a la judería para grupos pequeños que nos las solicitan, durante el mes de junio realizamos varias de ellas para personas interesadas en Calatayud.
- Colaboración con el Ayuntamiento en el Plan de recuperación del Barrio de la judería y de la recepción de visitantes a la judería que se va a realizar en los próximos meses dentro de una bodega encontrada dentro del antiguo barrio de Calatayud
- Colaboración con el Ayuntamiento en el proyecto de recuperación de la Casa del Rabino que esta asociación solicitó al Ayuntamiento, y que finalmente ha comprado la casa a un particular por 16.000 €, con vistas a crear el futuro Centro de Interpretación de la judería de Calatayud y excavaciones arqueológicas del mismo.
- Colaboración en varios programas de radio dedicados a la judería en Ser Calatayud y Onda Cero Calatayud.
- Colaboración, contacto permanente y preparación de futuras actividades con Adi Gamliel, presidente de la asociación “Centro de investigación del origen de la familia Kastel y del judaísmo en Sefarad”. Los Kastel son una familia israelí descendiente de Calatayud y más sitios de la antigua corona de Aragón: Teruel, Zaragoza, Castellón, que fueron expulsados en 1492. Hubo varios rabinos a lo largo de los siglos, en la familia Kastel.
- Colaboración con Miguel Ángel Motis en la publicación del estudio sobre la Expulsión de los judíos de Calatayud en 1492 y que va a publicar el Centro de Estudios Bilbilitanos.
Javier Bona Lopez
Presidente de Tarbut Calatayud